Cumpliendo el tercer día del Operativo Médico- Dental, se han realizado con éxito cirugías de baja y alta complejidad en el área médica y odontológica. Asimismo, se ha dado cobertura a la mayoría de las atenciones oftalmológicas planificadas y se ha brindado atención en 18 especialidades distintas.
Por: Carolina Contreras, Departamento Comunicacional
Desde el lunes 7 de julio, la comunidad de Isla de Pascua se ha volcado al Hospital Hanga Roa, donde se desarrolla el Operativo Médico- Dental "Rapa Nui 2025", impulsado por el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, en coordinación con el Hospital local y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Las jornadas han sido intensas, con múltiples consultas médicas, procedimientos, exámenes y cirugías, todo ello conforme a la planificación establecida previamente por los equipos de salud involucrados.
"El domingo comenzamos con algunas atenciones; sin perjuicio de ello, el fuerte partió el lunes. Ya en el tercer día, podemos decir que hemos ido avanzando en las distintas áreas. Creo que ha sido un operativo, desde mi punto de vista, muy fluido. Los equipos de trabajo han desempeñado su labor de manera muy profesional", expresó el Coronel de Aviación (S) José Luis Barría, Coordinador Médico del XVII Operativo Médico- Dental.
En el ámbito quirúrgico se han realizado cirugías en oftalmología, otorrinolaringología, cirugía general, cirugía maxilofacial y cirugía digestiva baja. En cuanto a atenciones y procedimientos, se han concretado importantes prestaciones, especialmente en oftalmología, que concentraba el mayor requerimiento de este operativo. "Por esta razón, nos preparamos con equipamiento de alta tecnología y un consistente equipo de especialistas, tecnólogos, TENS y optometristas que dieran respuesta a esas necesidades. Así, se ha dado una atención completa y fluida, que pocas veces se suele ver en operativos de esta naturaleza. El paciente llega a la hora, es ingresado, se realizan las evaluaciones oftalmológicas en el momento con equipos de alta tecnología, y van pasando de una estación a otra", detalla el Coronel Barría.
El Hospital Hanga Roa no cuenta con especialistas en oftalmología, "entonces la gente estaba esperando este operativo para consultar. No pasa lo mismo en otras áreas, como otorrinolaringología, donde tienen apoyo del Hospital Calvo Mackenna con un operativo durante el año", indicó Ana Gelcich, Coordinación Ambulatoria en el Operativo Médico-Dental y Subdirectora de Enfermería del Hospital Clínico de la FACH.
La comunidad ha valorado profundamente la iniciativa. Heu Alejandro Rapu Haoa, uno de los pacientes en espera, manifestó: "Doy las gracias al operativo porque está salvando la salud de Rapa Nui. Estos días nos hemos atendido casi todo en mi familia: mi esposa, mis nietos y yo. Tenemos que aprovechar lo que hace la FACH aquí".
Como parte del operativo, se incorporaron profesionales militares de la Guardia Nacional de Texas, Estados Unidos, quienes participan en un programa de intercambio y entrenamiento. Se trata de un optometrista y un oftalmólogo que han trabajado codo a codo con sus pares chilenos, acompañados por un traductor para facilitar la comunicación con los pacientes.
Respecto de las especialidades incorporadas este año, se solicitó apoyo en las áreas de cirugía general y cirugía digestiva baja, cuyas intervenciones son más complejas y de mayor duración. Para ello, se conformó un equipo de profesionales del Hospital Institucional, que ha trabajado en conjunto con los cirujanos del hospital local, logrando resultados óptimos.
Consultado acerca del balance preliminar del operativo, el General de Brigada Aérea (S) Carlos Polanco Lazo, se mostró muy conforme con el desarrollo del apoyo sanitario. Ha recorrido personalmente las distintas dependencias de atención y conversado con los pacientes, quienes, en su lengua han expresado su gratitud: "Maururo Taote", le dicen tras una amena charla.
"Esta es la Fuerza Aérea de Chile y de todos los chilenos, que llega y coopera, en la medida de sus capacidades, a lugares lejanos como la Isla de Pascua, con un apoyo y un abrazo fraterno", concluyó el General Polanco.
EL CENTRO DE MEDICINA AEROESPACIAL REALIZA EL IV DIPLOMADO DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA