El viernes 11 de abril, el Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile "General Dr. Raúl Yazigi J.", llevó a cabo el Seminario de Ambientes Extremos, en conjunto con personal de sanidad del Grupo de Exploración Antártica N° 19 de la IVª Brigada Aérea. La actividad se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.
Durante el seminario, especialistas del CMAE abordaron las consideraciones fisiológicas propias del vuelo en condiciones polares, destacando temas como los efectos del clima antártico en la tolerancia a la hipoxia, la desincronización circadiana y sus repercusiones cognitivas y afectivas, así como el impacto del entorno en los niveles de fatiga y somnolencia de las tripulaciones aéreas.
En la segunda sección se analizó la normativa vigente para la selección de personal destinado a zonas antárticas, los requisitos para la certificación de la Evaluación Psicofísica y el Entrenamiento Fisiológico, además de establecer los mecanismos de coordinación entre el personal de Sanidad de la Base Aérea Presidente Frei Montalva y el CMAE.
La jornada concluyó con la presentación del Capitón de Bandada (S) Juan Alarcón y el Cabo 1° Bayron Toloza, quienes compartieron su experiencia operativa en el entorno antártico y mostraron las instalaciones sanitarias de la Base Aérea Presidente Frei Montalva.
En el cierre del seminario, el Director del CMAE, Coronel Montiglio, destacó la relevancia de que la Fuerza Aérea de Chile mantenga un alto grado de alistamiento operativo, con tripulaciones preparadas en áreas clave como la Medicina y Fisiología Aeroespacial. Enfatizó además que instancias académicas como este seminario contribuyen directamente al Eje de Ciencia, Desarrollo e Innovación del Concepto de Mando impulsado por el Sr. Comandante en Jefe.