loader
logo

EL CENTRO DE MEDICINA AEROESPACIAL RECIBE A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Los días 10 y 12 de junio, el Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico Institucional "General Doctor Raúl Yazigi J.", recibió la visita profesional de 67 estudiantes de la asignatura Fisiología del Movimiento, pertenecientes a la carrera de Kinesiología de la Universidad del Desarrollo.

El personal de Fisiología Aeroespacial del CMAE acompañó a los estudiantes en una visita guiada por las distintas dependencias del Centro, permitiéndoles conocer en detalle las etapas del proceso de certificación de la Aptitud Psicofísica para Actividades de Vuelo. Posteriormente, los instructores facilitaron una experiencia de aprendizaje práctico utilizando la Cámara Hipobárica M-10, el Entrenador de Maniobra AGSM y el sistema de electromiografía de superficie telemétrica, equipos de alta fidelidad empleados en el entrenamiento fisiológico de las tripulaciones aéreas institucionales.

En la segunda parte de la jornada, el Instructor Carlos Hernández realizó una presentación sobre el Programa de Entrenamiento Fisiológico en Prevención de la Desorientación Espacial y Manejo del Factor Humano, la cual incluyó una demostración práctica en el Simulador de Vuelo GAT-II. En esta instancia, los estudiantes vivieron la experiencia de un entrenamiento real para el manejo de ilusiones perceptuales como las de Coriolis, Leans e ilusión somatográvica.

Al finalizar la visita, los estudiantes agradecieron la oportunidad, destacando que la experiencia les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en aula a un entorno real, comprendiendo los desafíos fisiológicos del ambiente aeroespacial. Asimismo, valoraron la aplicación en la Fuerza Aérea de Chile de tecnologías innovadoras de simulación avanzada, que enriquecen la formación académica al vincular contenidos teóricos con escenarios profesionales siendo un reflejo del estado del arte.

El Director del Centro de Medicina Aeroespacial, Coronel de Aviación (S) Claudio Montiglio, destacó la importancia de este tipo de instancias de vinculación con el medio, ya que fortalecen los lazos con la comunidad académica nacional y otorgan valor social a las capacidades del Centro. Asimismo, subrayó que la incorporación de herramientas virtuales y de simulación ha permitido innovar en los procesos de Evaluación Psicofísica y Entrenamiento Fisiológico, manteniendo un alto nivel de preparación en las tripulaciones aéreas de la Institución, en coherencia con los Ejes del concepto de mando del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile.

 

EL CENTRO DE MEDICINA AEROESPACIAL REALIZA EL IV DIPLOMADO DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA