El día lunes 24 de junio, el Centro de Medicina Espacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico Institucional "General Doctor Raúl Yazigi J." realizó el Curso de Entrenamiento Fisiológico a integrantes del Centro de Paracaidismo Deportivo "Skydive Andes".
El Curso de Entrenamiento Fisiológico que se realizó a los paracaidistas consistió en dos fases. La primera fase fue una serie de exposiciones teóricas relacionadas con temáticas de efectos fisiológicos de la atmósfera, hipoxia, control de la hiperventilación, disbarismos, enfermedad por descompresión, técnicas de autocuidado y prevención de la automedicación.
En la segunda fase del curso los alumnos realizaron un entrenamiento para el reconocimiento de sintomatología de la hipoxia en la cámara hipobárica, donde pudieron conocer sus reacciones fisiológicas a una altitud de 25.000 pies. En esta instancia también fueron entrenados en el uso de sistemas de oxígeno suplementario, procedimientos de emergencia y técnicas para la prevención de la hipoxia en vuelo.
La Paracaidista civil, Renata Muñoz Bottega, valoró la experiencia del entrenamiento como una instancia enormemente enriquecedora, que le ayudó a comprender de mejor manera las limitaciones fisiológicas que enfrenta durante sus actividades de vuelo
Para el Director del CMAE, Coronel de Aviación (S) Claudio Montiglio Valenzuela, "nuestra Institución cumple un rol muy importante para la Seguridad Aeroespacial y es fundamental que podamos compartir nuestros cursos de Entrenamiento Fisiológico y nuestros conocimientos de Fisiología Aeroespacial con la aviación civil. Dado que muchos paracaidistas deportivos realizan operaciones de vuelo en altitudes superiores a 10.000 pies, resulta crucial que puedan ser conscientes de los peligros de la hipoxia y sean capaces de reaccionar frente a ella para evitar un incidente o accidente de aviación".